El comportamiento de los hombres ha ido evolucionando dependiendo de su contexto histórico en el que se desarrollan. Es por esto que ha surgido la necesidad de la creación de una ciencia social que se encargue de ello, estudiando su lado tanto contraproducente como benéfico.
Esta ciencia social tiene origen en la revolución industrial y francesa:
· La industrial tiene como principal causa la sustitución de mano de obra por maquinaria lo que ocasiono un alto grado de desempleo y mayor competividad para este, con la llegada de las maquinas varias fabricas abrieron, provocando menos producción en campos, por la migración a ciudades en busca de mejor remuneración monetaria, pero lo que encontraron fue una saturación en producción repartida en pocas manos.
Esto trajo consigo varias consecuencias que hoy en día seguimos sufriendo. Pues al peón le pagaban menos de un peso al día, tenía derecho a la educación pero sin embargo por la necesidad de llevarse un pan a la boca los niños también empleaban sin tiempo al estudio, con jornadas laborales extensas, faltas de higiene y el abuso de pagar lo poco que ganaban a las maquinas. Los niños que lograban estudiar sufrían una injusticia por parte del administrador, ya que este obligaba a los profesores no enseñar más de lo debido, simplemente lo básico, leer y escribir.
· La Revolución Francesa trae consigo la época de la ilustración una época reflexiva donde se abren los ojos más que nada porque se vivía en el absolutismo donde la igualdad, el derecho, la libertad no eran conocidas, todo giraba en torno a Dios, el grande pero al mismo tiempo el cruel Dios puesto que la nobleza y principalmente reyes se escudaban bajo su nombre con el famoso “derecho divino” donde el rey era el rey porque supuestamente Dios lo eligió.
La época de la ilustración también conocido como siglo de las luces es destacado por la curiosidad del hombre, el conocimiento e investigación al mundo, a todo lo que nos rodea. Conforme el hombre sabia y razonaba mas, se daba cuenta de la realidad donde la burguesía y el rey pintaban una gran farsa para mantenerse en el poder y manejar todo y a todos, La grave consecuencia de esto fue lo que ahora conocemos, la revolución donde se descubrió la igualdad y los derechos, donde el rey ya formaba parte del pueblo, ya era una persona mas y no un elegido de Dios.
Por lo consiguiente nace la sociología, una de las ciencias ocupada del comportamiento humano y actualmente de sus patologías.
Esta ciencia social como muchas otras es apoyada por otras disciplinas como:
La economía.
Donde mientras la economía aprovecha los recursos naturales para producir y distribuir de la mejor forma a la sociedad, la sociología estudia la forma del consumo el porqué lo necesita en que afecta o beneficia ese producto y si la producción económica está beneficiando o no a los demás.
El derecho.
Este se encarga de impartir justicia en el país basándose de leyes y sanciones pero como saber cual norma y sanción es la correcta, de esto se encarga la sociología. Al analizar a la población y sus necesidades se identifican los puntos débiles de esta donde deben ser sancionados, y así estos son comunicados para tomar soluciones.
La antropología.
La antropología estudia al hombre y su evolución y esto está íntimamente relacionado con la sociología pues ambas aportan de cierta manera el comportamiento del hombre una en su sobrevivencia y otra en su organización.
La historia.
La historia se encarga de estudiar hechos del pasado para entender el presente, de esta se complementa la sociología pues se apoya de la historia para comprender el porque del comportamiento del hombre de donde comenzaron los problemas, la organización entre otras cosas.
Política
Habla acerca de la forma de ejercer el poder, esta auxilia a la sociología en la organización pues gracias a esta se puede saber cómo la comunidad elije a su representante, porque y la organización que se tiene para comprende su comportamiento.
Demografía.
La demografía apoya a la sociología por medio de censos estos son útiles para observar el repartimiento de la sociedad, ¿donde hay más gente y porque donde hay menos? También nos ayuda a observar cómo está estructurada la sociedad y en donde si hay familias disfuncionales ¿porqué? ¿Cuántas verdaderas familias hay? Y la sociología apoyo con el estudio del porque hay mas población en una parte, porque la estructura familiar es más fuerte o débil entre otras cosas.
Actualmente vivimos en una etapa muy difícil pues no solo el país si no el mundo entero está viviendo una época de inseguridad donde tenemos demasiadas patologías sociales, consecuencia del ritmo de vida acelerado en el que se busca una salida fácil, una mirada a otra realidad en el que la familia, los valores y la ética, han pasado a un segundo o quizá último termino.
De entre los problemas sociales que aquejan a la sociedad de la cual formamos parte me es importante señalar los siguientes:
· Drogadicción
· Alcoholismo
· Bulimia
· Anorexia
· Prostitución
· Violencia
· Embarazo adolescente
· Abusos sexual
· Tráfico ilícito de drogas
Por lo anterior es necesario que la sociología analice estas enfermedades pues cada vez son más graves y se le tiene que implantar una solución para evitar una gran angustia mundial pues no solamente se dañan a sí mismos sobretodo dañan a los demás tanto física como emocionalmente.